Colorante alimentario - Para preparar unos hermosos pasteles coloridos, unos deliciosos chocolates o incluso platos salados extremadamente apetitosos, CuisineAddict ha seleccionado para ti una amplia gama de colorantes comestibles al mejor precio. Ya sea colorante alimentario en polvo, colorante alimentario líquido, colorante alimentario gel o incluso colorante espray, tienes a tu disposición una gran selección de productos de calidad profesional. En efecto, los colorantes se utilizan por los pasteleros y cocineros en muchas recetas. ¿Pero por qué? ya que estos pigmentos para alimentos le dan un toque visual que hacen que todas las preparaciones sean exquisitamente apetitosas.
Spray Terciopelo Marrón (Chocolat) 250 ml Colorante...
Colorante spray comestible En stockSpray Terciopelo Rosa 250 ml Colorante Alimentario...
Colorante spray comestible En stockColorante Alimentario ProGel Amarillo 25g Rainbow Dust
Colorante Alimentario en Gel Disponible en 2 sem.?Colorante Alimentario ProGel Rojo 25g Rainbow Dust
Colorante Alimentario en Gel En stockColorante Alimentario ProGel Rosa 25g Rainbow Dust
Colorante Alimentario en Gel En stockColorante Alimentario ProGel Naranja 25g Rainbow Dust
Colorante Alimentario en Gel En stockColorante Alimentario ProGel Negro 25g Rainbow Dust
Colorante Alimentario en Gel En stockColorante Alimentario ProGel Violeta 25g Rainbow Dust
Colorante Alimentario en Gel Disponible en 2 sem.?Colorante Alimentario ProGel Azul Marino 25g Rainbow Dust
Colorante Alimentario en Gel En stockColorante Alimentario ProGel Rojo Rubí 25g Rainbow Dust
Colorante Alimentario en Gel En stockColorante Alimentario ProGel Castaño 25g Rainbow...
Colorante Alimentario en Gel Disponible en 2 sem.?Colorante Alimentario ProGel Hoja Verde 25g Rainbow Dust
Colorante alimentario en Gel En stockColorante Alimentario en Polvo Violeta 5 g ScrapCooking
Colorante Comestible en Polvo En stockColorante Alimentario ProGel Turquesa 25g Rainbow Dust
Colorante Para Repostería En stockColorante Alimentario ProGel Crema 25g Rainbow Dust
Colorante Alimentario en Gel En stockEn el mismo universo
Colorantes alimentarios
Colorante alimentario - Ya sea para preparar unos deliciosos macarrons, un impresionante pastel arcoíris, cocteles festivos o incluso una increíble pasta fresca casera, los colorantes alimentarios están aquí para ayudarte a transformar en un santiamén el aspecto de tus recetas. Un delicado color pastel, un amarillo resplandeciente como el sol, un cobrizo elegante o incluso un impresionante color fluorescente, el colorante alimentario ofrece un sinfín de posibilidades. En CuisineAddict descubrirás una amplia selección de colorantes alimentarios tanto para uso profesional y como doméstico. A esta diversidad de tintes se suma un sin número de formas y usos posibles. Para aprovechar plenamente los colorantes alimentarios, basta con conocer los principios básicos. Aquí te los presentamos.
Breve presentación de los colorantes alimentarios
La función de los colorantes alimentarios
Los colorantes alimentarios son pigmentos comestibles con los que puedes teñir los alimentos. Estos pueden recubrir delicadamente la superficie o transformar por completo el color de una mezcla. Depende del uso y de la cantidad, pueden dejar vislumbrar el tono inicial del medio en el que se encuentran o cambiar completamente su aspecto. Son potentes, por lo que una pequeña cantidad es suficiente para obtener el resultado deseado. Los colorantes alimentarios se utilizan frecuentemente por fabricantes, pasteleros y amantes de la cocina. De hecho, se pueden utilizar para hacer más apetitosos ciertos platos y para resaltar los sabores de ciertos alimentos con el color.
Los distintos colorantes alimentarios
No todos los colorantes para repostería son iguales y se dividen en distintos grupos que pueden coincidir. Así que, los colorantes alimentarios se pueden definir por sus composiciones. Por ejemplo, existen colorantes naturales y colorantes orgánicos.
También, clasificamos los colorantes según su uso: pigmentación de la masa o de la superficie. Asimismo, la clasificación se basa en su adaptación a distintos medios: ¿Son miscibles en un cuerpo acuoso o graso? Es decir, se trata de colorantes hidrosolubles o liposolubles.
Así, los colorantes para repostería se definen por su forma: colorante líquido, colorante alimentario en polvo o colorante en gel. Cada uno de estos colorantes tiene sus cualidades que lo hacen especialmente adaptado para un uso concreto. Más adelante abordaremos este punto.
Por último, los colorantes comestibles se definen por su ámbito de uso, entre ellos se encuentran los colorantes alimentarios para uso profesional. Por cierto, si te estás preguntando ¿Dónde comprar colorante alimentario para repostería profesional? La respuesta es, por supuesto, aquí en CuisineAddict. De hecho, en nuestra página encontrarás colorantes de alta concentración aptos para un uso profesional. También encontrarás colorante en spray comestible cuyo uso es justamente para este fin.
Los colorantes alimentarios: una paleta infinita de posibilidades de creación
Colorantes alimentarios: Un sinfín de opciones de colores
¿Como es posible presentar los colorantes alimentarios sin hablar de los colores? CuisineAddict se compromete a proponerte distintos tipos de colorantes comestibles en una amplia gama de colores: colorante alimentario rojo, rojo frambuesa, fucsia, grosella, colorante alimentario azul, azul índigo, azul cielo, colorante alimentario verde, verde manzana, verde menta, verde pistacho, colorante alimentario amarillo, amarillo huevo, amarillo limón, colorante alimentario negro, marrón chocolate, marrón caramelo, colorante alimentario blanco o de color irisado dorado, plata, cobre rosa, etc.
Como puedes ver, ¡No se ha olvidado ni un solo color de arco iris! Te damos nuestra palabra de unicornio.
Crear tus propios colores con los colorantes alimentarios
Aunque la variedad de colores es muy amplia con los colorantes comestibles, comprendemos tu deseo de crear tu propia carta de colores. Por eso la buena noticia es que ¡puedes hacer tus propias mezclas de colorantes alimentarios! Solo debes sacar tu lado artístico. Date un paseo por el circulo cromático jugando con los colores primarios (rojo, amarillo, azul) y con los colores secundarios que se derivan de ellos (naranja, verde, morado) graduando a tu gusto los colorantes, podrás crear un sinfín de postres con diseño impresionante.
Colorantes alimentarios con o sin sabor
Por último, ten en cuenta que el colorante de comida puede o no tener un efecto sobre el sabor, dependiendo del producto escogido. Además, si utilizas un colorante para repostería neutro, siempre tienes la posibilidad de añadir en complemento aromas alimentarios.
Ya sea para pasteles como tartas o macarrons, el color del chocolate o incluso la decoración de una pasta de azúcar, uno de los muchos colorantes alimentarios seguramente se adaptará a tu receta. Tal vez ahora te estes preguntando ¿Qué escoger entre un colorante natural, un colorante líquido, un colorante alimentario en polvo, un colorante en gel, un colorante liposoluble, un colorante hidrosoluble o incluso una manteca de cacao de color (sí, sí, otro colorante más, pero este te lo guardamos para el final)? Así que sigamos nuestro recorrido por los colorantes alimentarios abordando sus usos.
¿Cómo utilizar los colorantes alimentarios?
Conceptos básicos del uso del colorante alimentario
Mientras que descubres la amplia gama de colorantes alimentarios probablemente te preguntes: ¿Qué colorante alimentario elegir? y ¿Cómo utilizar un colorante comestible?
Si te haces estas preguntas, lo más fácil es comenzar por responder otras cuatro preguntas:
- ¿Deseo añadir color a la masa o a la superficie?
- ¿La mezcla con la que estoy trabajando es una mezcla grasa?
- ¿Cuál es su consistencia, su textura?
- ¿Voy a calentar esta mezcla?
Al responder a una de estas cuatro preguntas, sabrás cual colorante alimentario se adapta mejor a tus necesidades, por consiguiente, a tu receta. Porque sí, el secreto para conseguir lo que deseas del colorante de comida es elegirlo a cuidadosamente. Cada colorante pastelería tiene sus propios poderes, pero para revelarlos se necesita un medio adecuado.
Elegir un colorante alimentario para darle color a la masa
Las cuatro preguntas que hemos enumerado te ayudarán a elegir entre los distintos colorantes alimentarios. Comencemos por el color en la masa, es decir teñir una masa completamente.
Colorante hidrosoluble y colorante liposoluble
Los colorantes comestibles con los que puedes teñir la masa son clasificados ya sea como colorantes hidrosolubles o colorantes liposolubles. Los colorantes hidrosolubles son los que se dispersan y se mezclan perfectamente en las soluciones más bien acuosas. En lo que respecta los colorantes liposolubles, estos son adecuados para materias grasas (mantequilla, chocolate, pasta de almendra, crema, etc.) Para saber cuál de estas dos familias de colorantes debes utilizar, lo más fácil es determinar si la preparación que deseas colorear es una mezcla grasa. Si es el caso, debes optar por un colorante alimentario liposoluble. Si no, tu elección deberá ser un colorante hidrosoluble.
Aquí te presentamos algunos ejemplos de preparaciones frecuentes y su distribución entre mezclas grasas y mezclas acuosas:
- Mezclas acuosas para las cuales se recomienda usar un colorante hidrosoluble: fondant, glaseado, pastillaje, masa para macarrons, merengue, pasta de azúcar, etc.
- Mezclas grasas para las cuales se recomienda usar un colorante liposoluble: chocolate, manteca de cacao, mantequilla, margarina, crema de mantequilla, pasta de almendras, etc.
¿Colorante en polvo, en gel o liquido?
Luego viene la textura de la masa que se va a teñir. Para una mezcla más bien liquida, utiliza un colorante alimentario en polvo o líquido. Estos se dispersarán fácilmente de manera homogénea. Para una preparación medio espesa, puedes utilizar tanto un colorante alimentario en polvo, un colorante alimentario líquido o un colorante alimentario gel. Para preparaciones espesas utiliza un colorante alimentario líquido o en gel. Para una preparación espesa y grasa, puedes utilizar un colorante liposoluble líquido, en gel o incluso manteca de cacao colorida.
Si bien, lo lógico en este caso es observar la textura de tu mezcla para ver si estos colorantes alimentarios se mezclarán fácilmente, esta observación debe completarse con otra noción de compatibilidad. Así que, algunas mezclas o ingredientes no soportan estar humedecidos por un colorante líquido. Por ejemplo, es el caso de la pasta de azúcar o incluso la pasta de almendras que perderán la textura viscosa si utilizas un colorante alimentario líquido. Entonces, debes utilizar un colorante en gel. De esta forma, no se corre el riesgo de cambiar de textura como sería el caso si utilizaras un colorante líquido, ni tampoco el riesgo de una mala dispersión del colorante en el cuerpo sólido como podría ser el caso del colorante alimentario en polvo.
Ten en cuenta que los diferentes colorantes comestibles se utilizan en cantidades diferentes pero que todos se deben dosificar con moderación y respetar las indicaciones recomendadas. Podríamos darte una idea aproximada, pero en realidad lo mejor es que consultes las instrucciones de cada producto y la dosis máxima recomendada. Ten en cuenta que las cantidades siempre serán pequeñas y que estos colorantes alimentarios no deben ingerirse solos.
Última información sobre el modo de uso de estos colorantes comestibles. Si bien los colorantes líquidos y en gel se integran directamente en la masa que se va a teñir, también es posible diluir un colorante alimentario en polvo. Esto puede hacerse para facilitar la dispersión de este tipo de colorante.
¿Colorante con o sin cocción?
Finalmente, surge la cuestión de la cocción. Para saber cuál colorante de comida se adaptará mejor a tus preparaciones cocidas, debes conocer el grado de concentración de los diferentes colorantes comestibles. Por ejemplo, los colorantes alimentarios naturales son más sensibles al calor, por esto requieren una dosis más alta. Por lo tanto, no te detengas basándote en el color de la masa cruda, sino que sobrepasa la saturación del tono deseado para obtener después de la cocción (respetando una vez más las dosis recomendadas). Esta regla también se aplica a todos los colorantes líquidos, ya sean naturales o no. Con este tipo de colorantes comestibles generalmente obtendrás colores pasteles.
Los colorantes alimentarios en polvo son muy potentes, solo una pequeña dosis es suficiente. Igualmente, para los colorantes en gel cuya dosificación debe ser muy rigurosa. Si se utilizan correctamente, con estos colorantes comestibles obtendrás colores intensos.
Une pequeño recordatorio, si tienes dudas entre el colorante en polvo o colorante en gel. Vuelve a la cuestión de la textura. El primero es más difícil de dispersarse, pero suaviza la masa. Entonces, se debe tener en cuenta la textura de lo que trabajas. Por ejemplo, para el azúcar artístico, los colorantes en polvo son perfectamente adaptados.
Escoger un colorante para teñir una superficie
El segundo caso en el que se puede utilizar un colorante para repostería es para decorar la superficie de un pastel o un chocolate.
La función de los colorantes de superficie
Si todos los colorantes alimentarios tienen un propósito estético, no todos actúan de la misma manera. Donde un colorante pastelería que tiñe en la masa afecta todo el aspecto de la preparación, el colorante de superficie actúa de manera más superficial. Sirve para realzar un pastel o un chocolate o incluso hacer relucir una bebida. Además, estos colorantes a veces se usan como complemento de otro colorante.
¿Qué colorantes de superficie escoger?
Tradicionalmente encontramos dos familias de colorantes de superficie: Los colorantes metalizados en polvo y los colorantes en espray.
- Los colorantes metalizados:
Los colorantes metalizados o irisados en polvo se aplican simplemente con un pincel sobre tus preparaciones. Así, puedes hacer que unos macarrons queden radiantes. Si utilizas estos colorantes con chocolates, puedes colocarlos sobre la superficie después de hacer tus chocolates, o bien cubrir las cavidades antes de verter el chocolate, para colorear inmediatamente la parte superior de tus creaciones.
Estos colorantes metalizados también pueden diluirse en alcohol para luego pulverizarlos con un aerógrafo para elaborar un pastel acuarela.
Ten en cuenta que también existen colorantes metalizados en forma de líquido. Al igual que los colorantes de superficie en polvo, se aplican simplemente con un pincel.
- Colorantes en espray
A continuación, los profesionales tienen la posibilidad de utilizar colorantes en espray, como el spray terciopelo. Estos se rocían en un pastel que ha reposado en frio. Estos colorantes comestibles pueden cubrir todo un pastel y cambiar el acabado creando una textura mate muy gráfica. También pueden cubrir una galleta, la pasta de azúcar, etc. Debido a la presencia de gases de pulverización, requieren cierta experiencia. Por esto, su venta está reservada exclusivamente a profesionales.
El caso de la manteca de cacao de color
Ahora nos gustaría hablarte de una última categoría de colorantes alimentarios que es un poco diferente. Se trata de la manteca de cacao de color. Puede ser considerada como un colorante de superficie ya que se utiliza para hacer detalles coloridos sobre los chocolates como los moldeados, los bombones y las figuras de chocolate. Este colorante para chocolate también se puede rociar. Además de estas aplicaciones, también se puede utilizar para colorear la mezcla del chocolate.
A diferencia de los colorantes alimentarios, la manteca de cacao es consistente. Así que, puede utilizarse tal cual, o al menos después de calentarlo a 30 °C. Este colorante para chocolate se utiliza como sustituto de colorantes liposolubles que colorean tradicionalmente el chocolate blanco para poder hacer elementos coloridos en chocolatería. Aquí, ya no es necesario hacer tu propia mezcla, tienes al alcance de tu mano un material adecuado para trabajar el chocolate que adornará tus creaciones.
Con esta información en mano, ¡ahora puedes elegir en nuestra página los colorantes más adecuados para tus necesidades y usarlos con facilidad!