Fondant – Los amantes del diseño de tartas depositan toda la confianza en él y con razón, el fondant es el aliado de su creatividad. La pasta de azúcar se extiende, se estira y se modela para dar vida a maravillosas decoraciones de pasteles. Tarta de cumpleaños, tarta de boda, tarta de sorpresa para una entrega de diplomas, cualquier ocasión es buena para preparar pastelerías con un diseño asombroso. Gracias a su textura, sus colores y su facilidad de uso, el fondant para tartas se ha convertido en un indispensable de la repostería. Explora los tonos y características de nuestras numerosas referencias de marcas reputadas y encuentra la masa de azúcar que se adapte a tus expectativas y necesidades en la cocina. Y como existen algunas sutilezas en el uso de la pasta de azúcar, si te interesa, ¡te contamos un poco más!
Fondant Extendido Listo para Usar Azul Claro 430 g...
Disco de fondant Disponible en 2 sem.?En el mismo universo
Fondant
Fondant – Aunque la pasta de azúcar ha adornado nuestros pasteles festivos durante varios años, no siempre conocemos todos sus secretos. Para descubrirla y convertirse en maestro en decoración de tartas con pasta de azúcar, te proponemos ir a su encuentro.
¿Qué es el fondant?
Utilidad y composición del fondant
Comencemos con una rápida presentación. El fondant puede definirse como una plastilina comestible utilizada para decorar pasteles. Cuando se hace en casa, suele estar compuesta de tres ingredientes principales: azúcar glas, clara de huevo y un aglutinante como la glucosa o la miel. Los tres ingredientes principales de las pastas de azúcar profesionales que encontramos comúnmente son bastante similares, excepto que, junto con el azúcar y el jarabe de glucosa, generalmente se encuentra una grasa vegetal. Algunas pastas se complementan con una goma comestible para variar su textura. Aunque las recetas pueden variar de una gama a otra, las masas de azúcar generalmente son adecuadas para una dieta vegetariana y sin lactosa. También pueden ser sin gluten y provenir de una agricultura ecológica. No dudes en consultar los detalles de las fichas de producto para conocer las composiciones exactas y la posible presencia de alérgenos.
Ten en cuenta que las variaciones en la composición también permiten modificar las características físicas del fondant para tartas, lo que permite a los pasteleros obtener diferentes resultados en la cocina.
Aunque esta pasta de azúcar es comestible (e incluso puede ser un manjar para algunos golosos), está diseñada principalmente como decoración de tartas. Permite dar un acabado uniforme a los pasteles y crear magníficos diseños de tartas. Aunque esta decoración es comestible, a menudo está aromatizada. Lo más común es encontrar masa de azúcar con sabor a vainilla, pero hay otros sabores disponibles.
Historia del fondant
Aunque los diseños de pasteles con fondant florecen hoy detrás de los escaparates de los pasteleros y en las redes sociales, y nos asombramos ante maravillosas creaciones tanto profesionales como amateur, la pasta de azúcar está lejos de ser una invención reciente. Por el contrario, la masa azúcar ya tuvo un primer momento de gloria.
Conocida por los pasteleros, inicialmente fue utilizado por los confiteros durante el Renacimiento y la época moderna. En una época donde el azúcar era un producto escaso y caro, se convirtió en un producto de sofisticación. En forma de pastillaje, adornaba las mesas y se admiraba como una obra maestra. En aquella época se hacían construcciones de pasta de azúcar de gran complejidad, que en ocasiones desafiaban la gravedad.
La pasta de azúcar, utilizada en una forma seca y rígida, ya podía prepararse de diferentes maneras, lo que permitía a los artesanos ingeniosos crear sin límites. Aromatizada y coloreada, la masa de azúcar ha pasado por diferentes experimentos hasta que por un tiempo fue olvidada.
Es en la forma que conocemos hoy que se mantiene y conserva su reputación en los países anglosajones. Con la ayuda del cine, la vista de magníficos pasteles de boda o de cumpleaños ha renacido la moda del fondant, ahora solicitada por todos.
¿Qué tipo fondant debo utilizar?
El fondant para tartas ha sido un secreto de los pasteleros desde hace mucho tiempo, por lo que no es sorprendente que sea más técnico de lo que suponemos a primera vista. El azúcar es un material que se puede trabajar de muchas maneras, y lo mismo ocurre con la masa para modelar ya que está compuesta en su mayoría de este ingrediente. Para adaptarse a todos los usos, en realidad existen varios tipos de pasta de azúcar.
Fondant para cobertura
El fondant para cobertura es lo que podríamos llamar como fondant clásico. Es con el que puedes cubrir fácilmente una tarta.
Para cumplir esta función, el fondant para cobertura debe ser flexible, elástico y resistente. En eso consiste su composición. Se estira fácilmente y, a diferencia de otros tipos de pastas, permanece flexible con el tiempo. Esto te permite extenderlo finamente y alisar la superficie para un acabado uniforme. Esta textura también lo hace más agradable al paladar. Ya que se utiliza comúnmente para cubrir un pastel en su totalidad, puedes también consumirlo sin que cambie el sabor de tu pastel.
Pasta de Goma
La Pasta de goma es otra variedad de pasta de azúcar profesional. A veces se le llama pasta de flores... ¿Por qué? Porque es la más adecuada para reproducir la delicadeza de los pétalos de las flores. Es particularmente elástica, gracias a la adición de una goma alimentaria, y puede estirarse aún más finamente que el fondant para cobertura. Sin embargo, su propósito es solidificar con el tiempo una elegante decoración de composición frágil, por lo que necesita secarse más rápido. Por lo tanto, puede ser un poco más compleja de manipular. Además, aunque es comestible, es menos agradable al comerla, ya que se vuelve muy rígida al secarse. Es por ello, que es mejor utilizarla para elementos decorativos que se colocan en la superficie de las tartas.
Pasta de azúcar para modelar
Por último, la masa para modelar es un tipo de pasta de azúcar profesional adaptada para el modelado completo. Menos extensible que las otras dos masas de azúcar, permite solidificar en el material las diferentes formas que desees crear. De esta manera, da vida a sujetos y personajes más o menos de gran tamaño. Se seca más lentamente que la pasta de goma (aunque más rápido que el fondant para cobertura) para así darte tiempo para hacer ajustes y uniones entre los diferentes elementos de tus estructuras.
Si existe ciertas diferencias entre los tipos de fondant, no te sorprendas al descubrir algunos fondant que pueden ser adecuados para varios usos. Algunas marcas emblemáticas, como Renshaw o Smartflex, han desarrollado pastas de azúcar capaces de adaptarse a diferentes necesidades.
¿Cómo utilizar el fondant?
Ahora que ya conoces los diferentes tipos de fondant disponibles, te preguntarás cómo utilizarlos adecuadamente.
Ya sea que elijas un fondant para cubertura, una pasta de goma o una pasta de azúcar especial para modelar, cuando ésta se saca del envase puede estar bastante dura. Lo primero que debes hacer para manipularla fácilmente es ablandarla. Para esto, simplemente hazlo con tus manos. Después de amasarla por un tiempo, la pasta de azúcar será más blanda.
¿Cómo cubrir un pastel con fondant?
Uno de los usos más comunes para la pasta de azúcar es extenderla sobre los pasteles. Para hacerlo, necesitarás un espacio de trabajo libre y un rodillo antiadherente. Al igual que se utiliza harina para extender la masa de un pastel, aquí se utilizará azúcar glass. También es posible usar harina de maíz. Como con cualquier otra masa, extiende suavemente tu masa de azúcar con ayuda de un rodillo, haciendo movimientos ascendentes, descendentes y diagonales, comenzando desde el centro de la masa hacia los bordes. Para no alterar el sabor de tu pastel, es recomendable extender la masa de azúcar para cubertura de manera fina, hasta obtener un grosor de 3 a 5 mm. Para evitar rasgarla durante este proceso, no voltees la masa de azúcar sobre la superficie de trabajo; debe extenderse sobre un solo lado. Antes de levantarla, verifica que la superficie sea lo suficientemente grande para el pastel que vas a cubrir. Puedes ayudarte con la circunferencia del molde para pastel (teniendo en cuenta el relleno adicional que eleva el pastel). Una vez que tu masa de azúcar esté extendida al grosor deseado, coloca el rodillo sobre la masa y úsalo para doblar delicadamente la pasta de azúcar sobre sí misma. Una vez que esté doblada sobre el rodillo, levántala y colócala sobre el pastel.
Para obtener una cobertura de pastel suave, debes alisar el fondant tirando muy delicadamente de los pliegues formados. Una vez que la pasta de azúcar esté correctamente posicionada, primero ejerce presión sobre la parte superior del pastel con un alisador de pasta de azúcar. Esto te ayudará a eliminar las burbujas de aire, los pliegues y a hacer que la masa de azúcar se adhiera. Continúa con el delicado paso de trabajar los bordes. Presiona suavemente los ángulos con las palmas de tus manos o con un alisador angular. Luego, trabaja el contorno del pastel, tirando y borrando los pliegues restantes a medida que vas alrededor del pastel para pegar la masa. Una vez que hayas obtenido un acabado uniforme, solo tendrás que cortar el sobrante con cuidado y ¡listo!
¿Cómo modelar el fondant?
Modelar una pasta de azúcar para tartas requiere más técnica, incluyendo el montaje de las diferentes partes de tu decoración de fondant. Por supuesto, puedes usar herramientas de modelado para ayudarte a crear los detalles y darle la forma deseada a tu decoración de fondant. Este paso artístico es más personal y puedes proceder de diferentes maneras. Pero, ten siempre en cuenta el peso que esto representará en tu pastel.
Para comenzar o ahorrar tiempo a la hora de la decoración con fondant, es posible obtener decoraciones en volumen sin tener que modelar la pasta. Para esto, puedes usar un tapete de relieve, moldes con impresiones o cortapastas especialmente diseñados para la decoración con pasta de azúcar. De esta manera, se vuelve mucho más fácil decorar con pasta de azúcar; permitiéndote crear una decoración de fondant en poco tiempo y de manera divertida.
¿Cómo cambiar la textura de un fondant?
Como te mencionamos anteriormente, no todos los fondant tienen la misma textura. Además, dependiendo de su conservación, puede que el fondant se seque. ¿Esto significa que hay que tirarlo? No necesariamente. Es realmente posible modificar la textura de una pasta de azúcar para tartas. Para ello, simplemente hay que utilizar algunos aditivos, que a veces se encuentran en la composición inicial.
Para suavizar una pasta de azúcar profesional, puedes mezclarla con un poco de grasa vegetal, como el Crisco. Esto modificará la textura y le devolverá su flexibilidad a la pasta de azúcar. Si la pasta está agrietada, también puedes utilizar glicerina y así obtendrás una pasta blanda y flexible.
Si tienes fondant para cobertura y deseas crear una decoración floral, también puedes usar Tylose (Tilosa). Esto le dará una mayor flexibilidad a tu pasta de azúcar para pastel, permitiéndote estirarla más finamente. Sin embargo, al igual que con la pasta de goma, se secará más rápido.
¿Cómo colorear un fondant?
El fondant blanco es la más utilizado porque proporciona una base neutra para tus decoraciones y es ideal para tarta nupcial, la pasta de azúcar para tartas es un terreno de juego para los amantes del color. De hecho, en nuestra página web encontrarás una amplia variedad de colores que te permitirán crear pasteles con diferentes temáticas. Fondant negro y naranja para Halloween, roja y verde para Navidad, colores del arcoíris para un pastel de unicornio... ¡las opciones son infinitas!
Sin embargo, es realmente posible colorear tú mismo una masa de azúcar profesional e incluso darle un efecto brillante. Para ello, solo una recomendación: utiliza un colorante en gel. De hecho, si usas un colorante líquido, este podría alterar la textura de tu fondant para tartas y hacerlo húmedo. Por otro lado, el colorante en polvo no alterará la textura, pero no se integrará perfectamente en la pasta, haciendo que ciertas zonas de pigmentación sean más oscuras o claras al estirar o modelar la pasta. Solo el colorante en gel te permitirá teñir homogéneamente tu fondant.
Para un efecto brillante o metálico, puedes agregar a tu fondant purpurina y polvo comestible metálico. Por último, se puede obtener un efecto brillante muy fácilmente con un barniz comestible.
Precauciones de uso y conservación del fondant
¿Con qué pasteles se puede utilizar fondant?
Dado las numerosas posibilidades de creación que ofrece el fondant, puede resultar tentador utilizarlo con todos los pasteles. Sin embargo, el fondant no debe utilizarse con todos los pasteles, ya que existe el riesgo de no obtener el resultado esperado.
La pasta de azúcar es sensible a la humedad. Puesto que al estar hecha de azúcar puede derretirse. Por supuesto, no desaparecerá mágicamente, pero si tiene contacto con una crema o un relleno muy húmedo, podría volverse translúcida y romperse. Es por esto por lo que generalmente se recomienda utilizar ciertos tipos de cremas y rellenos. Así que te recomendamos la crema de mantequilla y las ganaches. Si usas mermelada o crema para untar, ten cuidado con la aparición de rellenos translúcidos a través de las pastas de azúcar muy finas. El truco de algunos pasteleros es cubrir su tarta con una capa fina de mazapán antes de colocar encima tu decoración de fondant.
Además, el diseño de tartas requiere cierto tiempo, así que deja a un lado las cremas delicadas que no pueden estar fuera de la nevera.
De igual manera, la base de tu pastel debe ser capaz de soportar tus decoraciones de fondant. Sin embargo, la idea no es ofrecer pasteles demasiado pesados para degustar. Para un pastel de fondant, la base perfecta puede ser un bizcocho, un sponge cake, un molly cake o incluso un pastel de Saboya. Todos estos pasteles tienen en común ser ligeros y no demasiado húmedos. Como ves, tienes muchas opciones de recetas a tu alcance.
¿Hay fondant en todas las estaciones?
Sensible tanto a la humedad como al calor, la pasta de azúcar puede ser más difícil de usar en ciertas condiciones climáticas. Por lo tanto, no te sorprendas si tu pasta de azúcar para pastel no siempre ofrece la misma facilidad de uso. Sin embargo, las marcas especializadas en fondant profesional han estudiado sus productos para superar estas dificultades. En nuestra página web encontrarás fondant resistentes a la humedad.
¿Cómo conservar el fondant?
Una vez que tu pastel esté hecho, surge la pregunta de su conservación. De hecho, algunas veces se recomienda no colocar el fondant en la nevera. Pero aun así esto se hace para la conservación de tus pasteles. Es por eso que te aconsejamos optar por fondant de calidad profesional, capaces de soportar estar en la nevera.
Los equipos refrigerados por ventilador evitan la condensación de humedad que podría estropear las pastas de azúcar. Por último, si has optado por una receta no tan frágil, puedes conservar tu pastel en un lugar fresco unas horas antes de degustarlo. Una vez más, el lugar de almacenamiento debe ser lo suficientemente frío y el pastel no debe contener ningún elemento frágil y debe estar correctamente protegido.
Ten en cuenta que puedes preparar con anticipación las decoraciones de fondant. Lo importante es proteger tus figuras o flores en un espacio de almacenamiento no húmedo y fresco. Ten en cuenta que tus decoraciones de fondant se secarán naturalmente al aire libre. Por último, si te sobra masa de azúcar después de tu creación, debes saber que esta se conserva bien durante varios meses. Solo tienes que colocarla en una bolsa zip o contenedor hermético, protegido de la luz y la humedad.
El fondant te hará revivir tu infancia y te permitirá crear espléndidos pasteles que todos admirarán. Explora nuestra amplia gama y elige productos de calidad profesional de las grandes marcas. ¡Fácil de manejar y adaptable a todas las ocasiones, nuestras pastas de azúcar profesionales se convertirán en tu paleta de artista pastelero!